· Equipo Diligo · Transaction Services  · 5 min read

Due diligence financiera: qué esperar cuando vendes tu empresa

Descubre cómo prepararte para una due diligence cuando vendes tu empresa. Te explicamos el proceso completo desde la perspectiva del vendedor, la documentación necesaria y cómo maximizar el valor de tu negocio.

Descubre cómo prepararte para una due diligence cuando vendes tu empresa. Te explicamos el proceso completo desde la perspectiva del vendedor, la documentación necesaria y cómo maximizar el valor de tu negocio.

Vender tu empresa es uno de los momentos más importantes en la vida de un empresario. Después de años construyendo tu negocio, llega el momento de transferir el testigo. Pero antes de firmar, hay un proceso crucial que puede hacer la diferencia entre una venta exitosa y una que se frustre: la due diligence financiera.

En este artículo te explicamos, desde la perspectiva del vendedor, qué esperar durante este proceso, cómo prepararte para maximizar el valor de tu empresa y qué documentación necesitarás tener lista.

¿Qué es la due diligence desde la perspectiva del vendedor?

La due diligence es el proceso de investigación que realiza el comprador para verificar que tu empresa es exactamente lo que has presentado. Como vendedor, tu objetivo es facilitar este proceso mientras proteges información sensible y mantienes el valor de tu negocio.

Piensa en ello como una “revisión médica completa” de tu empresa: el comprador quiere asegurarse de que no hay “enfermedades ocultas” antes de cerrar la operación.

Fases del proceso: qué esperar mes a mes

Fase 1: Preparación (Mes 1-2)

Lo que sucede:

  • El comprador solicita una lista inicial de documentos
  • Se firma un NDA (Acuerdo de Confidencialidad)
  • Se establece el calendario del proceso

Tu papel como vendedor:

  • Preparar la documentación básica
  • Designar un equipo interno para coordinar
  • Identificar información sensible que proteger

Fase 2: Due Diligence Inicial (Mes 2-3)

Lo que sucede:

  • Revisión de documentación financiera básica
  • Análisis preliminar de la información
  • Identificación de áreas de riesgo

Tu papel:

  • Proporcionar acceso a datos financieros
  • Responder preguntas iniciales
  • Mantener la operación funcionando normalmente

Fase 3: Due Diligence Profunda (Mes 3-4)

Lo que sucede:

  • Análisis detallado de todas las áreas
  • Entrevistas con directivos y empleados clave
  • Verificación de información en el terreno

Tu papel:

  • Facilitar acceso a equipos y instalaciones
  • Coordinar entrevistas y visitas
  • Resolver dudas y aclaraciones

Fase 4: Negociación Final (Mes 4-5)

Lo que sucede:

  • Discusión de hallazgos de la due diligence
  • Ajustes de precio basados en descubrimientos
  • Negociación de términos finales

Tu papel:

  • Defender el valor de tu empresa
  • Negociar ajustes razonables
  • Mantener la relación con el comprador

Documentación que necesitarás preparar

📊 Documentación Financiera

Cuentas anuales (últimos 3-5 años):

  • Balance de situación
  • Cuenta de resultados
  • Estado de flujos de efectivo
  • Memoria anual

Información fiscal:

  • Declaraciones de impuestos (IVA, Sociedades, IRPF)
  • Certificados de estar al corriente
  • Acuerdos con la administración fiscal

Presupuestos y proyecciones:

  • Plan de negocio actualizado
  • Proyecciones financieras (3-5 años)
  • Análisis de sensibilidad

Estructura societaria:

  • Estatutos sociales
  • Libros de actas
  • Registro de accionistas
  • Acuerdos entre socios

Contratos comerciales:

  • Contratos con clientes principales
  • Acuerdos con proveedores estratégicos
  • Contratos de arrendamiento
  • Acuerdos de distribución

Aspectos laborales:

  • Convenios colectivos aplicables
  • Contratos de trabajo de directivos
  • Planes de incentivos
  • Acuerdos de confidencialidad

🏢 Documentación Operativa

Activos:

  • Inventario de activos fijos
  • Títulos de propiedad
  • Pólizas de seguro
  • Licencias y permisos

Tecnología:

  • Registro de software y licencias
  • Acuerdos de mantenimiento
  • Propiedad intelectual
  • Acuerdos de outsourcing

Compliance:

  • Certificaciones de calidad
  • Cumplimiento normativo
  • Auditorías externas
  • Políticas internas

Proceso de preparación de documentación para due diligence

Errores comunes que debes evitar

Errores de preparación

  1. No preparar la documentación con antelación

    • Consecuencia: Retrasos y pérdida de confianza
    • Solución: Comenzar la preparación 6 meses antes
  2. Ocultar información problemática

    • Consecuencia: Descubrimiento posterior y pérdida de credibilidad
    • Solución: Ser transparente desde el principio
  3. No proteger información sensible

    • Consecuencia: Fuga de información competitiva
    • Solución: Firmar NDAs y controlar el acceso

Errores durante el proceso

  1. No designar un coordinador interno

    • Consecuencia: Caos y retrasos
    • Solución: Nombrar un responsable del proceso
  2. Ignorar el negocio durante la due diligence

    • Consecuencia: Deterioro de resultados
    • Solución: Mantener el foco en la operación
  3. No preparar al equipo

    • Consecuencia: Ansiedad y malas respuestas
    • Solución: Comunicar el proceso internamente

Cómo maximizar el valor durante la due diligence

🎯 Estrategias proactivas

1. Realiza una Vendor Due Diligence previa

  • Contrata un equipo externo para revisar tu empresa
  • Identifica y soluciona problemas antes de salir al mercado
  • Prepara respuestas a posibles objeciones

2. Prepara una “Data Room” profesional

  • Organiza la documentación de forma lógica
  • Usa herramientas digitales para facilitar el acceso
  • Mantén la información actualizada

3. Desarrolla una narrativa clara

  • Explica la historia de tu empresa
  • Destaca las fortalezas y oportunidades
  • Prepara respuestas a preguntas difíciles

💡 Tácticas de negociación

1. Controla el timing

  • No te precipites por cerrar rápido
  • Usa el tiempo para mejorar tu posición
  • Mantén alternativas abiertas

2. Negocia desde la fortaleza

  • Mantén el negocio funcionando bien
  • Demuestra crecimiento y estabilidad
  • Ten otros compradores interesados

3. Protege información sensible

  • Comparte información por fases
  • Reserva datos críticos para la negociación final
  • Usa acuerdos de confidencialidad estrictos

Preguntas frecuentes del vendedor

¿Cuánto tiempo dura una due diligence? Típicamente entre 2 y 4 meses, dependiendo del tamaño y complejidad de la empresa.

¿Qué pasa si encuentran problemas durante la due diligence? Es normal encontrar algunos problemas. La clave es cómo los manejas y si afectan significativamente al valor.

¿Puedo continuar operando normalmente durante el proceso? Absolutamente. Es crucial mantener el negocio funcionando bien para no afectar la valoración.

¿Qué información puedo negarme a compartir? Puedes proteger información sensible, pero debes ser transparente sobre lo que no compartes y por qué.

¿Cómo afecta la due diligence al precio final? Puede resultar en ajustes de precio, pero una buena preparación minimiza estos ajustes.

¿Qué pasa si la due diligence revela problemas graves? Puede llevar a renegociar términos o incluso cancelar la operación. Por eso es crucial la preparación previa.

Preparación checklist para vendedores

6 meses antes

  • Realizar Vendor Due Diligence
  • Organizar documentación histórica
  • Identificar y resolver problemas internos
  • Preparar equipo interno

3 meses antes

  • Crear Data Room digital
  • Preparar narrativa de la empresa
  • Revisar contratos y acuerdos
  • Actualizar proyecciones financieras

1 mes antes

  • Revisar toda la documentación
  • Preparar respuestas a preguntas típicas
  • Comunicar el proceso al equipo
  • Establecer protocolos de confidencialidad

Checklist de preparación para due diligence

Conclusión

La due diligence no es un obstáculo, sino una oportunidad para presentar tu empresa de la mejor manera posible. Con la preparación adecuada, puedes convertir este proceso en una ventaja competitiva que maximice el valor de tu empresa.

Recuerda: Una due diligence bien preparada no solo facilita la venta, sino que también puede resultar en un precio más alto y mejores términos de la transacción.

¿Estás pensando en vender tu empresa y necesitas ayuda para prepararte para la due diligence? Contacta con nuestro equipo y te ayudamos a maximizar el valor de tu negocio.


¿Te ha resultado útil este artículo? Compártelo con otros empresarios que estén considerando vender su empresa.

Volver al Blog

Artículos Relacionados

Ver Todos los Artículos »