· Equipo Diligo · Transaction Services  · 5 min read

Due Diligence Operativa vs Financiera: Diferencias Clave para Pymes

Descubre las diferencias entre due diligence operativa y financiera. Aprende cuándo necesitas cada tipo, qué aspectos analizan y cómo prepararte para ambos procesos en tu empresa.

Descubre las diferencias entre due diligence operativa y financiera. Aprende cuándo necesitas cada tipo, qué aspectos analizan y cómo prepararte para ambos procesos en tu empresa.

Cuando hablamos de due diligence, muchos empresarios piensan únicamente en los números y estados financieros. Sin embargo, existe una distinción crucial que puede marcar la diferencia entre una transacción exitosa y una que fracase: la diferencia entre due diligence operativa y financiera.

En este artículo te explicamos las diferencias clave entre ambos tipos, cuándo necesitas cada uno y cómo prepararte para maximizar el valor de tu empresa durante el proceso.

¿Qué es la Due Diligence Financiera?

La due diligence financiera es el proceso más conocido y tradicional. Se centra en analizar la información financiera de la empresa para evaluar su salud económica y valoración.

🔍 Aspectos que analiza:

Estados financieros:

  • Calidad de los ingresos (Quality of Earnings)
  • Análisis del EBITDA y márgenes
  • Flujos de caja y necesidades de capital circulante
  • Deuda y estructura financiera

Información fiscal:

  • Cumplimiento fiscal y contable
  • Contingencias fiscales
  • Optimización fiscal y estructura

Proyecciones:

  • Viabilidad de las previsiones
  • Análisis de sensibilidad
  • Escenarios de crecimiento

Capital circulante:

  • Gestión del working capital
  • Necesidades de financiación
  • Estacionalidad del negocio

📊 Herramientas utilizadas:

  • Análisis de ratios financieros
  • Normalización de resultados
  • Análisis de tendencias
  • Comparación con el sector

Infografía comparativa de Due Diligence Financiera vs Operativa

¿Qué es la Due Diligence Operativa?

La due diligence operativa es menos conocida pero igualmente importante. Se enfoca en analizar la capacidad operativa de la empresa, sus procesos, sistemas y eficiencia.

⚙️ Aspectos que analiza:

Procesos y operaciones:

  • Eficiencia operativa
  • Capacidad de producción
  • Gestión de la cadena de suministro
  • Calidad y control de procesos

Recursos humanos:

  • Estructura organizativa
  • Competencias del equipo
  • Planes de sucesión
  • Cultura empresarial

Tecnología y sistemas:

  • Infraestructura tecnológica
  • Sistemas de información
  • Ciberseguridad
  • Propiedad intelectual

Mercado y competencia:

  • Posicionamiento en el mercado
  • Relaciones con clientes y proveedores
  • Ventajas competitivas
  • Riesgos del sector

🎯 Herramientas utilizadas:

  • Entrevistas con directivos y empleados
  • Análisis de procesos
  • Benchmarking sectorial
  • Evaluación de riesgos operativos

Diferencias Clave: Cuándo Necesitas Cada Una

💰 Due Diligence Financiera - Cuándo la necesitas:

Situaciones ideales:

  • Transacciones donde el valor se basa principalmente en resultados financieros
  • Empresas con modelos de negocio maduros y estables
  • Operaciones de compra de activos financieros
  • Evaluación de rentabilidad y flujos de caja

Preguntas que responde:

  • ¿Es sostenible la rentabilidad actual?
  • ¿Cuáles son los verdaderos flujos de caja?
  • ¿Hay pasivos ocultos o contingencias?
  • ¿Son realistas las proyecciones financieras?

⚙️ Due Diligence Operativa - Cuándo la necesitas:

Situaciones ideales:

  • Empresas en crecimiento o transformación
  • Operaciones donde la sinergia operativa es clave
  • Adquisiciones de empresas con problemas operativos
  • Evaluación de capacidad de escalabilidad

Preguntas que responde:

  • ¿Puede la empresa mantener su rendimiento actual?
  • ¿Existen oportunidades de mejora operativa?
  • ¿Cuáles son los riesgos operativos principales?
  • ¿Es escalable el modelo de negocio?

Due Diligence Integral: La Combinación Perfecta

En la mayoría de transacciones importantes, especialmente para pymes, se recomienda realizar una due diligence integral que combine ambos enfoques.

🔄 Beneficios de la combinación:

Visión completa:

  • Análisis financiero + capacidad operativa
  • Identificación de sinergias reales
  • Evaluación de riesgos integral

Mejor valoración:

  • Precio basado en potencial real
  • Identificación de oportunidades de mejora
  • Reducción de sorpresas post-transacción

Negociación más sólida:

  • Argumentos basados en datos completos
  • Identificación de puntos de valor
  • Mejor posicionamiento en la mesa

Preparación: Cómo Maximizar el Valor en Ambos Procesos

📈 Para Due Diligence Financiera:

Documentación a preparar:

  • Estados financieros auditados (últimos 3-5 años)
  • Información fiscal completa
  • Presupuestos y proyecciones detalladas
  • Análisis de capital circulante

Aspectos a revisar:

  • Normalización de resultados extraordinarios
  • Identificación de ingresos recurrentes vs. no recurrentes
  • Análisis de estacionalidad
  • Comparación con benchmarks del sector

Para Due Diligence Operativa:

Documentación a preparar:

  • Manuales de procedimientos
  • Organigramas y descripciones de puestos
  • Contratos con clientes y proveedores clave
  • Información sobre sistemas y tecnología

Aspectos a revisar:

  • Eficiencia de procesos críticos
  • Fortalezas y debilidades del equipo
  • Oportunidades de mejora operativa
  • Riesgos operativos y mitigaciones

Casos Prácticos: Ejemplos Reales

🏭 Caso 1: Empresa Industrial

Situación: Adquisición de una empresa manufacturera

Due Diligence Financiera reveló:

  • EBITDA normalizado 15% menor al reportado
  • Necesidades de capital circulante subestimadas
  • Contingencias fiscales por 500.000€

Due Diligence Operativa reveló:

  • Capacidad de producción infrautilizada 30%
  • Oportunidades de mejora en eficiencia energética
  • Equipo técnico altamente cualificado

Resultado: Ajuste de precio del 20%, pero identificación de sinergias operativas por 2M€ anuales.

Diagrama de flujo del proceso de Due Diligence Integral

🛒 Caso 2: Empresa de Comercio Electrónico

Situación: Venta de una startup tecnológica

Due Diligence Financiera reveló:

  • Crecimiento de ingresos sostenible
  • Márgenes mejorando consistentemente
  • Flujos de caja positivos

Due Diligence Operativa reveló:

  • Dependencia crítica de 2 desarrolladores clave
  • Sistemas tecnológicos obsoletos
  • Falta de procesos de escalabilidad

Resultado: Precio mantenido pero con retenciones por riesgos operativos.

Errores Comunes que Debes Evitar

Errores en Due Diligence Financiera:

  1. Enfoque únicamente en EBITDA

    • Ignorar calidad de ingresos
    • No analizar capital circulante
    • Olvidar contingencias fiscales
  2. Proyecciones poco realistas

    • Crecimiento sin base operativa
    • Mejoras de margen sin justificación
    • Ignorar estacionalidad

Errores en Due Diligence Operativa:

  1. Ignorar el factor humano

    • No evaluar competencias del equipo
    • Olvidar planes de sucesión
    • Ignorar cultura empresarial
  2. Enfoque superficial en procesos

    • No analizar eficiencia real
    • Ignorar dependencias críticas
    • No evaluar capacidad de escalabilidad

Checklist de Preparación Integral

6 meses antes:

  • Auditoría financiera externa
  • Revisión de procesos operativos
  • Identificación de áreas de mejora
  • Preparación de documentación

3 meses antes:

  • Normalización de resultados financieros
  • Optimización de procesos críticos
  • Preparación de equipo interno
  • Análisis de benchmarks sectoriales

1 mes antes:

  • Revisión final de documentación
  • Preparación de respuestas a preguntas
  • Comunicación interna del proceso
  • Establecimiento de protocolos de confidencialidad

Checklist visual de preparación para Due Diligence

Conclusión

La due diligence no es un proceso único, sino un conjunto de análisis que deben adaptarse a las características específicas de tu empresa y la transacción. Tanto la financiera como la operativa son complementarias y, en conjunto, proporcionan una visión completa del valor y potencial de tu negocio.

Recuerda: Una due diligence integral bien preparada no solo facilita la transacción, sino que también puede resultar en un precio más alto y mejores términos, ya que el comprador tendrá una confianza total en lo que está adquiriendo.

¿Estás considerando una transacción y necesitas ayuda para preparar una due diligence integral? Contacta con nuestro equipo y te ayudamos a maximizar el valor de tu empresa.


¿Te ha resultado útil este artículo? Compártelo con otros empresarios que estén considerando transacciones empresariales.

Volver al Blog

Artículos Relacionados

Ver Todos los Artículos »