· Equipo Diligo · Financiación · 9 min read
Financiación alternativa para pymes: crowdfunding, factoring, venture debt y más allá de los bancos
Descubre todas las opciones de financiación más allá de los bancos tradicionales. Guía completa sobre crowdfunding, factoring, venture debt, business angels y más, con ventajas, desventajas y casos de uso para cada tipo de financiación.

Los bancos tradicionales ya no son la única opción para financiar tu empresa. En los últimos años han surgido múltiples alternativas de financiación más ágiles, flexibles y adaptadas a las necesidades específicas de las pymes. Desde crowdfunding hasta venture debt, pasando por factoring y business angels, cada opción tiene sus ventajas y su momento ideal de uso.
La regla de oro: No existe una única fuente de financiación perfecta. La clave está en combinar diferentes opciones según la fase de tu empresa y tus necesidades específicas.
¿Por qué considerar financiación alternativa?
Ventajas frente a la banca tradicional:
- Mayor agilidad → Procesos más rápidos de aprobación
- Menos garantías → No siempre requieren avales personales
- Más flexibilidad → Condiciones adaptadas a tu negocio
- Diversificación → No dependes de un solo proveedor de capital
- Acceso facilitado → Opciones para empresas jóvenes o sin historial
Mapa completo de financiación alternativa
💰 1. Factoring y Confirming
¿Qué es el factoring?
El factoring es la venta de tus facturas pendientes de cobro a una entidad financiera que te adelanta el dinero (normalmente entre el 80-90% del importe).
El confirming es similar pero desde el lado del proveedor: una entidad se encarga de pagar a tus proveedores y tú pagas después.
¿Cuándo usar factoring?
- Tienes muchas facturas pendientes de cobro a 60-90 días
- Necesitas liquidez inmediata para operaciones
- Tus clientes son empresas solventes
- Quieres mejorar tu cash flow sin endeudarte
Ventajas del factoring:
- ✅ Liquidez inmediata sin esperar a cobrar
- ✅ No aparece como deuda en tu balance
- ✅ Proceso rápido y sencillo
- ✅ Sin límite de uso (crece con tu facturación)
Desventajas del factoring:
- ❌ Coste del 1-5% sobre el importe de las facturas
- ❌ Solo funciona si tus clientes son solventes
- ❌ Puede afectar a la relación con clientes
- ❌ No soluciona problemas estructurales de rentabilidad
Ejemplo práctico de factoring:
Una empresa de servicios factura 100.000€ al mes con cobro a 90 días. Con factoring, puede adelantar el 85% (85.000€) pagando un 2% de comisión (2.000€). Resultado: 83.000€ disponibles inmediatamente en lugar de esperar 3 meses.
🏢 2. Venture Debt
¿Qué es el venture debt?
El venture debt es deuda diseñada específicamente para startups y scale-ups que ya tienen inversores de capital riesgo. Es un préstamo que complementa las rondas de inversión de equity.
¿Cuándo usar venture debt?
- Has levantado una ronda de equity (Serie A, B, C)
- Quieres extender tu runway sin diluir más
- Necesitas capital para crecer entre rondas
- Tienes un modelo de negocio validado
Ventajas del venture debt:
- ✅ Menos dilución que levantar más equity
- ✅ Procesos más rápidos que una ronda de equity
- ✅ Coste menor que el equity a largo plazo
- ✅ Mantiene el control de la empresa
Desventajas del venture debt:
- ❌ Requiere tener inversores previos de equity
- ❌ Puede incluir warrants (derecho a comprar acciones)
- ❌ Hay que devolver el dinero + intereses
- ❌ Aumenta el riesgo si el negocio no crece
Ejemplo práctico de venture debt:
Una startup de SaaS levanta 3M€ en Serie A. 6 meses después, consigue 1M€ en venture debt (25-30% de la ronda) para acelerar el crecimiento sin diluir más a los fundadores.
👥 3. Business Angels y Family Offices
¿Qué son los business angels?
Los business angels son inversores individuales que aportan capital (y experiencia) a cambio de participación en tu empresa.
Los family offices son entidades que gestionan el patrimonio de familias con alto poder adquisitivo.
¿Cuándo usar business angels?
- Fase inicial (pre-seed o seed)
- Necesitas entre 50K€ y 500K€
- Valoras el mentoring y los contactos
- Tu empresa tiene alto potencial de crecimiento
Ventajas de business angels:
- ✅ Aportan experiencia, contactos y mentoring
- ✅ Proceso más rápido que con VCs
- ✅ Más flexibles en valoración y condiciones
- ✅ No hay que devolver el dinero si no funciona
Desventajas de business angels:
- ❌ Diluyes tu participación en la empresa
- ❌ Pueden tener expectativas muy altas
- ❌ Necesitas un modelo de negocio escalable
- ❌ Buscan exits en 5-7 años
Ejemplo práctico de business angels:
Una startup de healthtech en fase seed consigue 200K€ de 3 business angels que aportan un 15% de la empresa y además proporcionan contactos clave en hospitales.
📊 4. Crowdfunding
Tipos de crowdfunding:
Crowdfunding de recompensa:
- Los usuarios pre-compran tu producto
- Plataformas: Kickstarter, Indiegogo
- Ideal para: Productos físicos innovadores
Crowdfunding de equity:
- Los inversores compran participaciones de tu empresa
- Plataformas: Crowdcube, Seedrs, The Crowd Angel
- Ideal para: Startups con tracción
Crowdfunding de préstamo:
- Obtienes un préstamo de múltiples inversores
- Plataformas: Lendix, October, Arboribus
- Ideal para: Empresas consolidadas que necesitan financiación
¿Cuándo usar crowdfunding?
- Tienes una comunidad activa o puedes crearla
- Tu producto es innovador y atractivo
- Quieres validar el mercado antes de producir
- Necesitas entre 10K€ y 2M€
Ventajas del crowdfunding:
- ✅ Valida tu producto antes de invertir en producción
- ✅ Crea una comunidad de early adopters
- ✅ Marketing y visibilidad incluidos
- ✅ Múltiples inversores pequeños = menos presión
Desventajas del crowdfunding:
- ❌ Requiere mucho esfuerzo de marketing
- ❌ Si no alcanzas el objetivo, pierdes todo
- ❌ Comisiones de las plataformas (5-10%)
- ❌ Tienes que cumplir con todos los compromisos
Ejemplo práctico de crowdfunding:
Una empresa de productos sostenibles lanza una campaña en Kickstarter con objetivo de 50K€. Consigue 120K€ de 800 backers, validando la demanda y financiando la primera producción.
🏦 5. Private Equity y Venture Capital
¿Qué son el venture capital y private equity?
El venture capital invierte en startups de alto crecimiento en fases iniciales (seed a Serie B).
El private equity invierte en empresas más maduras buscando optimizar operaciones y crecer.
¿Cuándo usar VC o PE?
- Necesitas cantidades significativas (> 1M€)
- Buscas crecer rápidamente
- Estás dispuesto a ceder control
- Tienes un modelo de negocio escalable
Ventajas del VC y PE:
- ✅ Grandes cantidades de capital
- ✅ Experiencia y red de contactos
- ✅ Profesionalización de la gestión
- ✅ Validación del modelo de negocio
Desventajas del VC y PE:
- ❌ Alta dilución de los fundadores
- ❌ Pérdida parcial del control
- ❌ Presión por crecimiento rápido
- ❌ Proceso largo y complejo
💳 6. Líneas de Crédito ICO y Financiación Pública
¿Qué son las líneas ICO?
Líneas de financiación subsidiadas por el Estado, comunidades autónomas o la Unión Europea, a través del ICO, ENISA, CDTI y otros organismos.
¿Cuándo usar financiación pública?
- Proyectos de I+D+i
- Internacionalización
- Inversiones en activos productivos
- Contratación y formación
Ventajas de la financiación pública:
- ✅ Tipos de interés muy competitivos
- ✅ Periodos de carencia largos
- ✅ Algunos son préstamos participativos (no dilución)
- ✅ Subvenciones a fondo perdido en algunos casos
Desventajas de la financiación pública:
- ❌ Procesos burocráticos largos
- ❌ Requisitos estrictos de documentación
- ❌ No sirven para necesidades urgentes
- ❌ Pueden requerir cofinanciación propia
Ejemplo práctico de financiación pública:
Una pyme industrial consigue un préstamo participativo de ENISA de 500K€ al 4% para digitalizar sus procesos, con 5 años de carencia y sin garantías personales.
🔄 7. Leasing y Renting
¿Qué son el leasing y renting?
El leasing es un alquiler con opción de compra al final del contrato.
El renting es un alquiler puro sin opción de compra, pero con servicios incluidos.
¿Cuándo usar leasing o renting?
- Necesitas vehículos, maquinaria o equipamiento
- No quieres inmovilizar capital
- Prefieres pagos periódicos predecibles
- Valoras servicios de mantenimiento incluidos
Ventajas del leasing y renting:
- ✅ No inmovilizas capital en activos
- ✅ Cuotas deducibles fiscalmente
- ✅ Flexibilidad para renovar equipos
- ✅ Servicios de mantenimiento incluidos (renting)
Desventajas del leasing y renting:
- ❌ Coste total mayor que la compra
- ❌ No generas patrimonio
- ❌ Penalizaciones por cancelación anticipada
- ❌ Compromiso a medio-largo plazo
Comparativa: ¿Cuál elegir según tu situación?
📈 Startup en fase inicial (0-2 años)
Mejores opciones:
- Business Angels (50-500K€)
- Crowdfunding equity (10-500K€)
- ENISA (25-300K€)
Por qué: Flexibilidad, mentoring y validación de mercado.
🚀 Empresa en crecimiento (2-5 años)
Mejores opciones:
- Venture Capital (1-10M€)
- Venture Debt (25% del equity levantado)
- Factoring (según facturación)
- Líneas ICO (100K-2M€)
Por qué: Capital para escalar, gestión del cash flow y menor dilución.
🏢 Pyme consolidada (> 5 años)
Mejores opciones:
- Private Equity (> 5M€)
- Financiación bancaria tradicional
- Factoring/Confirming
- Leasing/Renting para activos
Por qué: Optimización operativa, acceso a mercados y gestión eficiente de capital.
💡 Empresa estacional o con picos
Mejores opciones:
- Factoring (liquidez inmediata)
- Líneas de crédito flexibles
- Crowdfunding de préstamo
Por qué: Flexibilidad para gestionar variaciones de liquidez.
Errores comunes al buscar financiación alternativa
❌ 1. No diversificar las fuentes
Error: Depender de una única fuente de financiación.
Solución: Combina diferentes tipos según tus necesidades (ej: equity + venture debt + factoring).
❌ 2. Buscar financiación demasiado tarde
Error: Esperar a tener problemas de liquidez para buscar opciones.
Solución: Anticipa necesidades con 6-12 meses de antelación.
❌ 3. No entender las condiciones
Error: Firmar sin leer la letra pequeña (warrants, cláusulas, dilución).
Solución: Asesórate con expertos antes de firmar cualquier acuerdo.
❌ 4. Sobrevalorar la empresa
Error: Pedir valoraciones irreales que ahuyentan a inversores.
Solución: Haz una valoración realista basada en comparables del sector.
❌ 5. No preparar la documentación
Error: Presentarte a inversores sin business plan, financials o data room.
Solución: Prepara toda la documentación antes de iniciar conversaciones.
Checklist antes de buscar financiación alternativa
✅ Preparación básica
- Business plan actualizado y realista
- Proyecciones financieras a 3-5 años
- Presentación (pitch deck) profesional
- Cuentas anuales de los últimos 3 años
- Análisis de competencia y mercado
✅ Documentación legal
- Estatutos sociales actualizados
- Pacto de socios (si aplica)
- Cap table (tabla de capitalización)
- Contratos clave (clientes, proveedores)
- Propiedad intelectual registrada
✅ Métricas clave
- Facturación y crecimiento (MRR, ARR)
- Márgenes (bruto, EBITDA, neto)
- CAC y LTV (coste adquisición y valor del cliente)
- Churn rate (tasa de cancelación)
- Cash flow y runway (meses de supervivencia)
Preguntas frecuentes sobre financiación alternativa
¿Cuánto tarda conseguir financiación alternativa? Depende del tipo: factoring (1-2 semanas), crowdfunding (2-3 meses), business angels (2-4 meses), venture capital (4-8 meses).
¿Cuánto cuesta la financiación alternativa? Varía mucho: factoring (1-5% por operación), venture debt (8-12% interés + warrants), equity (dilución del 10-30%), crowdfunding (5-10% de comisión de plataforma).
¿Puedo combinar diferentes tipos de financiación? Sí, de hecho es recomendable. Muchas empresas combinan equity con venture debt, o financiación bancaria con factoring.
¿Necesito avales personales? En general, no. Una de las ventajas de la financiación alternativa es que suele requerir menos garantías personales que los bancos tradicionales.
¿Qué pasa si no puedo devolver un préstamo alternativo? Depende del tipo. En equity no devuelves nada (solo diluyes). En deuda, se aplican las mismas consecuencias que con deuda bancaria.
Cómo te ayudamos a conseguir financiación
En Diligo acompañamos a empresas en todo el proceso de búsqueda y obtención de financiación alternativa:
- Análisis de opciones más adecuadas según tu fase y sector
- Preparación de documentación (business plan, proyecciones, pitch deck)
- Valoración realista de tu empresa
- Conexión con inversores y entidades de nuestro network
- Negociación de condiciones favorables
- Due diligence inversa para identificar red flags antes de presentarte
Contacta con nosotros y te ayudamos a identificar las mejores opciones de financiación para tu empresa y a preparar todo el proceso de forma profesional.
¿Te ha resultado útil este artículo? Compártelo con otros empresarios que estén buscando financiación y síguenos para más consejos sobre financiación y gestión empresarial.